Diseñaba páginas web para nunca tener visitas (por no hacer investigación de palabras clave)

Hola, mi nombre es Erick Gaona, Consultor SEO, y hoy quiero confesarte algo:
Mis primeras páginas web, hechas hace más de 10 años, estaban condenadas al fracaso.

No eran feas, ni lentas, ni usaban tecnología obsoleta.
Entonces, ¿qué salió mal?

El gran problema fue que nunca pensé en cómo mis prospectos realmente buscaban las cosas en internet. Y ese error me costó miles de visitas potenciales.

¿Por qué la investigación de palabras clave es la base del SEO?

Cuando creamos un sitio web, solemos centrarnos en el diseño, la velocidad o la funcionalidad. Todo eso es importante, sí… pero si nadie te encuentra en Google, tu web es invisible.

La investigación de palabras clave es el proceso de descubrir cómo buscan las personas lo que ofreces.
Es entender el lenguaje real de tus clientes, no el tuyo.

Google mismo construyó su negocio sobre este principio: conocer cómo buscamos en internet.

Ejemplo real: carrito de golf vs carro de golf

Hagamos un ejercicio rápido:
¿Cómo buscarías en Google este producto?

👉 “Carrito de golf”
Si tu respuesta fue esta, te equivocas.

En México, según Google Trends, la mayoría de las personas lo buscan como:
👉 “Carro de golf”

Un pequeño detalle como este puede marcar la diferencia entre recibir cientos de visitas o quedarte sin tráfico orgánico.

Y créeme, esto pasa con todos los productos y servicios.

Cómo empezar tu propia investigación de palabras clave

Antes de crear o rediseñar tu página web o tienda online, haz lo siguiente:

✔ Gratis – Revisa Google Trends(aquí te dejo el link) o Semrush / Paga – Dinorank o SE Ranking
✔ Analiza qué palabras usan realmente tus clientes
✔ Verifica la intención de búsqueda (¿quieren comprar, aprender o comparar?)
✔ Y entonces sí, pon manos a la obra con tu sitio

Si te saltas este paso, estarás creando contenido para ti, no para tus clientes.

Conclusión: sin investigación de palabras clave, tu web está destinada a ser invisible

El SEO no se trata solo de “optimizar para Google”.
Se trata de hablar el mismo idioma que tus clientes usan cuando buscan tus productos o servicios.

Así que la próxima vez que pienses en crear una web, recuerda:
👉 Primero investigación de palabras clave
👉 Luego diseño y contenido

Si quieres profundizar más, te recomiendo leer este artículo:
👉 ¿Qué es el SEO?

Y si necesitas ayuda para hacerlo de manera profesional, siempre puedes solicitar nuestra asesoría SEO gratuita.

Asesoría SEO

Déjanos muéstrate los beneficios del SEO en tu negocio del sin que te cueste un peso.

¡Solicítala hoy!

Asesoría WEB

Solicita tu asesoría web y descubre por qué tu sitio actual no está vendiendo.

¡Solicítala hoy!

Deja tu comentario